Está integrado a la Ficha Clínica Electrónica RAYEN Urgencia/SAR
Entrega información en línea a los pacientes sobre el estado de su atención
Informa el orden de atención y el proceso de llamado de pacientes en espera, en el contexto de la Urgencia
Muestra tiempos de espera por paciente y tiempos promedio de atención por nivel de emergencia (categorización)
MONITOR DE TIEMPO DE ESPERA es un servicio que permite a los paciente visualizar los tiempos de espera promedio en las atenciones de urgencia y el contexto de las atenciones, a través de datos e información relevante, disponibles en una pantalla informativa dispuesta en la Sala de Espera de Urgencia.
Muestra los tiempos de espera promedio por grupo de pacientes, según nivel de categorización | Visualiza un listado de los pacientes que están siendo atendidos en la Urgencia y los que están en espera, ordenados desde el más próximo a la atención | Muestra el box o sala en que está siendo atendido cada paciente, su estado, categorización y tiempo de espera/atención | Información disponible se rescata automáticamente desde la Ficha Clínica Electrónica RAYEN.
Consultar por precios especiales para clientes RAYEN.
La empresa chilena de Informática Sanitaria fue pionera en el desarrollo e incorporación de Sistemas de Información en la Salud Pública, cimentando un importante know-how que le ha permitido acompañar más de mil proyectos de Transformación Digital en Salud.
El subgerente de Sistemas de Información en Salud y experto en Inteligencia Sanitaria de Rayen Salud, abordó -junto a la periodista Andrea Obaid- los avances y desafíos del país en la exploración y análisis del Big Data Sanitaro.
El sistema está operativo, con un sostenido mantenimiento evolutivo, desde 2011 en Chile y se encarga de registrar y trazar en un único lugar los procesos de inoculación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), realizados en cualquier vacunatorio del país, tanto público como privado.
Estos datos ratifican un modelo de vacunación exitoso y maduro, que viene consolidándose hace más de una década y que cuenta con el apoyo de una plataforma informática que permite a los chilenos inmunizarse en cualquier vacunatorio del país, asegurando la trazabilidad del proceso: el RNI.
En su columna de opinión, Juan Pablo Castillo, jefe de Comunicaciones de Rayen Salud, recuerda que el propósito fundamental de las Industrias Tecnológicas, en esencia, es colaborar con el bienestar de la ciudadanía y aportar con movilidad, acceso y oportunidades.
De esta manera, el país se mantiene en el tercer lugar de los países del mundo en el avance del proceso de inmunización por cada 100 mil habitantes, según Our World in Data, ratificando un modelo de vacunación exitoso y maduro, que viene consolidándose hace más de una década.
Estas serían las tecnologías que marcarán pauta en la gestión de los Establecimientos de Salud Públicos este año, según los expertos.
Se trata del Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI), que está operativo en Chile desde 2011 y es la fuente oficial de información de las vacunas que forman parte del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).
El Nuevo RAYEN es una de las actualizaciones más importantes que ha informado el proveedor en cuanto al sistema, con una serie de optimizaciones funcionales, formularios perfeccionados, informes robustos e integraciones con sistemas de apoyo diagnóstico.
Las instancias fueron convocadas por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) junto a Rayen Salud y Revista Chile Local, y contaron con la participación de 13 expositores de alto nivel, nacionales e internacionales.
El subgerente general de Rayen Salud, Dr. José Fernández, participó del último capítulo 2020 de TXS Health, junto a la periodista Andrea Obaid, para abordar la Salud Digital en el contexto de la Pandemia por Covid-19: ¿Qué avances se han tenido y cómo se proyecta el 2021?
La miembro del Directorio de Rayen Salud, abordó -junto a Andrea Obaid- los avances y desafíos de la Inteligencia Sanitaria en Chile, el Uso Secundario de la Información en Salud y la Inteligencia Artificial, aplicada en el rescate de pacientes.
La consultora clínica senior de Rayen Salud abordó el rol de las tecnologías en la Gestión del Cuidado y el profundo sentido social que requiere la incorporación de TI en el sector Salud, con foco en colaborar en la entrega de atenciones oportunas, seguras y de calidad.
Los actores de la Industria de las TI en Salud coinciden en la relevancia de involucrar a los usuarios en la lucha contra los ataques informáticos y sensibilizarlos sobre los riesgos del mundo digital.
Especialistas señalan que bajo dicha modalidad los pacientes sienten que tienen asegurada su atención de manera oportuna, sin necesidad de moverse de sus hogares.
Los Equipos de Salud coinciden en la relevancia que ha tenido en el contexto de la Pandemia y miran con buenos ojos su futuro, para asegurar la oportunidad y trazabilidad de las atenciones, colaborar con el seguimiento a pacientes crónicos y lograr reconectar con la Comunidad de manera segura.
El gerente de Negocios de Rayen Salud, explica lo aprendido y realizado -desde la perspectiva de las Tecnologías de la Información para la Salud- en el contexto de la lucha contra la Pandemia y qué herramientas digitales nos dejará para el futuro, para abordar, por ejemplo, el seguimiento a crónicos.
La gerente de Comunicaciones y Marketing de Rayen Salud explica cómo su organización y las empresas de tecnología en general han abordado las cuarentenas y cuáles son los principales desafíos en materia de Capital Humano para el futuro.
La iniciativa permite entregar prestaciones oportunas en el contexto de la Pandemia, desde la Red de Salud Municipal, y se proyecta como un importante aporte para el seguimiento a pacientes crónicos y la optimización de la continuidad de la atención sanitaria.
En un nuevo capítulo de TXS Health, Andrea Obaid entrevistó a Adolfo Pizarro, Jefe de Informática del Departamento de Salud de la Municipalidad de Coquimbo, sobre los avances y desafíos en Salud Digital de la comuna, en el cotexto Covid-19.
Municipalidades, Corporaciones Municipales, Departamentos y Direcciones de Salud, representantes de la Academia, otras autoridades y más de un centenar de Centros de Atención Primaria de Salud de todo el país, participaron de esta cita.
Modelos y estrategias exitosas en materia de seguimiento y trazabilidad de pacientes Covid-19 desde la Atención Primaria de Salud (APS) y el ecosistema tecnológico disponible en el país para el apoyo de estas tareas, fue el foco del nuevo evento digital de la AChM.
Telemedicina, Contactabilidad Automatizada, Agendamiento en Línea, Aplicaciones Móviles para Pacientes Covid-19 y mucho más. Las soluciones tecnológicas que ha dejado la lucha contra la Pandemia.
Más de 55 mil usuarios de la Ficha Clínica Electrónica podrán hacer uso de estas nuevas funcionalidades, en apoyo a su labor para enfrentar la Pandemia.
En entrevista con Andrea Obaid, la profesional aborda cómo los proveedores de TI en Salud van flexibilizando su oferta de servicios de acuerdo al contexto, realidad y procesos de cada Centro de Salud, y muy especialmente, en el contexto de la Pandemia.
Convocados por la AChM, Revista ChileLocal y Rayen Salud, los médicos Dr. Ricardo Fábrega y Dr. José Fernández, abordaron el estado del arte de las herramientas tecnológicas, Salud Virtual y Telemedicina en tiempos de Covid-19, desde la APS, y cuál es el futuro de estas en las Redes de Salud Municipales.
El gerente corporativo de Experiencia Cliente de Rayen Salud explica cómo la pandemia ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de entregar servicios de Tecnologías de la Información en el sector sanitario.
Soluciones tienen como foco la orientación y contención de los pacientes sin complicaciones o con consultas respecto a sus síntomas, evitando que tengan la necesidad de desplazarse hacia un Centro de Salud.
La implementación de soluciones de Atención Médica a Distancia colabora directamente en aplanar la curva de contagio, resguardar a nuestros Equipos Médicos y evitar traslados innecesarios de pacientes sospechosos de haber contraído el virus o que requieren orientación clínica.
Con exitosas experiencias, la Historia Clínica Compartida avanza a paso firme en las Redes Asistenciales de Chile, lo que sugiere un aporte significativo para mejorar la atención en salud de las personas.
Avance tecnológico permitirá fortalecer la trazabilidad en la entrega de medicamentos a los pacientes.
Se trata de un Monitor de Tiempo de Espera, dispuesto en el SAR de la comuna, producto del trabajo colaborativo entre la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Lo Prado y el proveedor Rayen Salud.
La Red Asistencial implementa un nuevo HIS para el Hospital Padre Hurtado, en vías de concretar una Ficha Clínica Compartida con sus demás Centros Hospitalarios y Establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS).
Como primer entrevistado del programa TXS Health, de la reconocida periodista Andrea Obaid, el experto abordó la historia de la Tecnología en Salud en el país y el aporte en la gestión que se logra mendiante el uso de herramientas de Inteligencia Sanitaria.
Las nuevas implementaciones tecnológicas buscan disminuir los tiempos de espera y facilitar el agendamiento de citas.
Se trata de una aplicación certificada en USA, Japón y Brasil, que permite comunicarse, crear grupos de trabajo para el seguimiento de casos clínicos y compartir resultados de exámenes con imágenes en alta resolución, mediante canales seguros.
La aplicación, que permite visualizar las agendas de citas, tiene un alto índice de uso. Además, es fruto de metodologías de innovación interna.
El centro está implementado con ficha clínica electrónica y podrá realizar atenciones vía telemedicina, como también, cuenta con la última tecnología en equipamiento de diagnóstico de laboratorio e imagenología.
Hace más de una década, la Región de Los Lagos comenzó un arduo trabajo para robustecer la resolutividad de su…
El Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, perteneciente a la Red Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, tiene casi…
Este miércoles 27 de marzo, se dio inicio al Congreso Latinoamericano de Autoridades Locales “FLACMA 2019”. Con sede en Santiago,…
La comuna cuenta con nueve Centros de Salud digitalizados (cuatro de ellos CESFAM) y es parte de la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
La primera pauta de prevención dental para niños y niñas, desde los 0 a los 6 años, que busca mitigar riesgos en materia de caries y enfermedades periodontales, sigue actualizándose y amplía número de formularios para el registro de las atenciones.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.
Ingrese la siguiente información.